
Internet Explorer es un navegador web producido por Microsoft para el sistema operativo Windows y más tarde para Apple Macintosh y Solaris Unix. Las versiones para estos dos últimos sistemas fueron discontinuadas en el 2006 y 2002 respectivamente.
Fue creado en 1995 tras la adquisición por parte de Microsoft del código fuente de Mosaic, un navegador desarrollado por Spyglass, siendo rebautizado entonces como Internet Explorer. Actualmente es el navegador de Internet más popular y más utilizado en el mundo, rebasando en gran medida a las competencias existentes, aún cuando algunas de éstas han incrementado su popularidad en los últimos años. Las primeras versiones, basadas en Mosaic, no supusieron ninguna amenaza para el entonces dominante Netscape Navigator, ya que eran bastante simples y no eran compatibles con algunas de las extensiones más populares de Netscape que dominaban la web de la época (como los marcos o JavaScript).
En la actualidad compite con Mozilla Firefox, Safari y Opera, siendo el primero una verdadera amenaza por sus características de seguridad y estabilidad.
Fue creado en 1995 tras la adquisición por parte de Microsoft del código fuente de Mosaic, un navegador desarrollado por Spyglass, siendo rebautizado entonces como Internet Explorer. Actualmente es el navegador de Internet más popular y más utilizado en el mundo, rebasando en gran medida a las competencias existentes, aún cuando algunas de éstas han incrementado su popularidad en los últimos años. Las primeras versiones, basadas en Mosaic, no supusieron ninguna amenaza para el entonces dominante Netscape Navigator, ya que eran bastante simples y no eran compatibles con algunas de las extensiones más populares de Netscape que dominaban la web de la época (como los marcos o JavaScript).
En la actualidad compite con Mozilla Firefox, Safari y Opera, siendo el primero una verdadera amenaza por sus características de seguridad y estabilidad.
En su versión 4, el motor de procesamiento de HTML fue completamente reescrito, lo que le permitió superar tecnológicamente, al implementar prácticamente todas las extensiones propietarias de Netscape, gran parte de los estándares que su competidor aún no soportaba, y multitud de extensiones propias (algunas de las cuales pasarían luego a formar parte de los estándares). Así, superaba el primitivo soporte de hojas de estilo CSS de Netscape (que apenas aportaba algo más que tipografía), y creaba extensiones que permitían modificar la página actual desde JavaScript, lo que se conoció entonces como DHTML. Netscape respondió con extensiones propias de funcionalidad similar, con lo que empezó la llamada "Guerra de los Navegadores". Ambos fabricantes trataban de atraer a los creadores de páginas web a su plataforma por medio de extensiones propias y más potentes, de tal forma que ignoraran al contrario. La mayoría de los desarrolladores de páginas web se tuvieron que enfrentar con el problema de tener que dar soporte a dos navegadores incompatibles, por no poder ignorar al 50% de sus visitantes.
Finalmente, hacia el año 2001 Internet Explorer acabó como vencedor en la guerra de navegadores, lo que provocó la práctica desaparición de Netscape. Así, Microsoft acabó imponiendo algunas de sus extensiones sobre los estándares universalmente establecidos del W3C, al ignorar muchos desarrolladores al resto de navegadores, haciendo páginas "sólo para Internet Explorer", que no se podían ver correctamente en otros navegadores. Paradójicamente, las principales mejoras de la versión 6 de IE son en su soporte de estándares; al ser muchas páginas "hechas para IE" incompatibles con los estándares, Microsoft tuvo que poner un "quirks mode" o modo de compatibilidad con las incorrecciones de las versiones anteriores.
Entre las razones de su victoria hay algunas muy polémicas -de hecho, han sido objeto de denuncias por monopolio contra Microsoft-, como el hecho de hallarse preinstalado y configurado como navegador predeterminado en el sistema operativo Windows (incluido de fábrica en gran parte de computadores); buena parte de los usuarios no avanzados ni siquiera sabían (ni siguen sabiendo) que existían otras alternativas.
Debido al aplastante dominio de su navegador, que impedía una competencia efectiva en el mercado, Microsoft dejó de hacer grandes cambios desde la versión 5, y cesó el desarrollo de su navegador desde el lanzamiento de su versión 6, ofreciendo únicamente pequeñas actualizaciones y parches críticos de seguridad.
Tras llegar a controlar un aplastante 94% del mercado de los navegadores, a partir de junio de 2004 su cuota de mercado empezó a disminuir ligeramente en beneficio de la familia de navegadores basados en Mozilla (basados en una versión libre del antiguo Netscape), especialmente el navegador Mozilla Firefox, que pasaron de 1% a 30% del mercado en ese mismo período. En la actualidad (2007), están rebasando el 36%, sin embargo, Internet Explorer sigue estando a la cabeza de popularidad por gran medida. Otro de los competidores es Opera, que destaca por su innovación, además de tener la mayoría del mercado de los navegadores en móviles con su versión Opera Mini.
Uno de los motivos de este progresivo declive es la seguridad. La débil seguridad del navegador en conjunto con su profunda integración en el sistema operativo han comprometido en numerosas ocasiones la seguridad integral de la plataforma Windows. Actualmente se tiene constancia de que ciertos agujeros conocidos de seguridad del navegador siguen aún sin enmendar. Además, debido a la falta de actualizaciones, el nivel de conformidad con los estándares actuales de la web establecidos por el W3C es muy inferior al de los navegadores modernos.
El 31 de enero de 2006, ante los progresivos avances de su competencia, Microsoft sacó la versión 7 beta de su navegador, con un soporte mucho mayor de los estándares del W3C, aunque sin alcanzar aún el nivel de sus competidores. Se ha anunciado, sin embargo, que la nueva versión se actualizará con regularidad, de forma similar a sus competidores. Como ya ocurrió con la versión 6, esta nueva versión causará problemas en páginas desarrolladas pensando únicamente en Internet Explorer.

No hay comentarios:
Publicar un comentario