sábado, 8 de marzo de 2008

MOZILLA FIREFOX






Firefox es un navegador que ofrece una seria alternativa al extendido y 'monopolizante' Internet Explorer. Veamos sus ventajas. Se trata de un práctico y ágil navegador, que además, gracias a la colaboración de cientos de voluntarios, está en renovación constante. Ventajas del código abierto. Otra de las características más representativas de Firefox es la capacidad de modificarlo totalmente a tu gusto y según tus necesidades. Esto se consigue gracias a la multitud de "extensiones" que existen, y cada día aparecen más, que permiten añadirle nuevas funciones de todo tipo. También puedes modificar su aspecto con los temas y skins para Firefox, con lo que con un poco de dedicación tendrás un excelente navegador y a tu medida.




Introducción




Se basa en el motor
XULRunner, desarrollado en su mayor parte utilizando el lenguaje XUL. Comenzó como un fork del navegador de la Mozilla Application Suite y se ha convertido en el principal foco de desarrollo de la Fundación Mozilla junto con el cliente de correo electrónico y lector de noticias, (Thunderbird), reemplazando a Mozilla Suite como producto estrella de la fundación. Otros proyectos que surgieron de este esfuerzo son Nvu (editor web) y Mozilla Sunbird (agenda electrónica).
Antes de la publicación de la versión 1.0 el
9 de noviembre de 2004, Firefox ya había concentrado las miradas de ciertos medios de comunicación, incluyendo a Forbes y el Wall Stree Journal.
Con más de 25 millones de descargas en los 99 días siguientes a la publicación de la v1.0, Firefox se convirtió en una de las aplicaciones libres más descargadas, especialmente entre los usuarios domésticos
. El 19 de octubre de 2005, Firefox había alcanzado la cifra de 100 millones de descargas en menos de un año (344 días). La versión 1.5 llegó el 29 de noviembre de 2005, superándose la cota de los 2 millones de descargas en las primeras 36 horas . En agosto de 2006 se habían superado los 200 millones .
Firefox incorpora bloqueo de ventanas emergentes, navegación por pestañas, marcadores dinámicos, compatibilidad con estándares abiertos, y un mecanismo para añadir funciones mediante extensiones. Aunque otros navegadores también incluyen estas características, Firefox fue el primero en incluir algunas de ellas y conseguir una amplia difusión.
Firefox ha atraído la atención de otros navegadores como
Internet Explorer de Microsoft o Safari de Apple, que son incluidos por defecto en sus respectivos sistemas operativos, Windows y Mac OS X. Éste es el principal obstáculo por el que todavía muchos usuarios nóveles desconocen otras opciones.




Antecedentes y Desarrollo




La suite de Mozilla integra funciones como la gestión del correo electrónico, IRC y los foros Usenet, así como un editor HTML. Algunas personas consideraban que la suite era lo bastante grande, pesada y dependiente de las necesidades de su promotor (Netscape) como para comprometer sus posibilidades de futuro.
Así, en la primavera de
2002, aparece una rama experimental del proyecto Mozilla, que condujeron David Hyatt y Blake Ross, que pretendía eliminar todas las funciones ajenas a un navegador propiamente dicho y mejorar su código e interfaz. El nombre original del proyecto era Mozilla/Browser, rápidamente cambiado por Phoenix.
Cambios de nombre
En septiembre de
2002, una vez que el programa estaba suficientemente desarrollado como para poder ser utilizado, la primera compilación, en fase de prueba, se publicó bajo el nombre de «Phoenix» (Fénix).
El nombre Phoenix duró hasta el
14 de abril de 2003, cuando, por razones legales, debió ser cambiado al estar ya registrado por el desarrollador de BIOS Phoenix Technologies. El nombre elegido fue «Firebird» (Pájaro de Fuego).
El nuevo nombre pronto se hizo polémico al comprobarse la coincidencia del nombre con el de otro proyecto de
código abierto, la base de datos Firebird. A finales de abril de 2003, la Fundación Mozilla publicó un comunicado en el que se indicaba que era necesario referirse al navegador utilizando el nombre Mozilla Firebird para evitar la confusión.
Sin embargo, la presión constante de la comunidad forzó a que, tras barajar otros nombres como Firebird Browser y Mozilla Firebird, el
9 de febrero de 2004 Mozilla Firebird finalmente se rebautizara como Firefox (literalmente Zorro de Fuego, conocido en español como panda rojo (Ailurus fulgens). Este nombre se eligió por su semejanza con «Firebird» y por ser único en la industria informática. Para garantizar la estabilidad del nuevo nombre, la Fundación Mozilla había empezado ya en diciembre de 2003 el procedimiento de registro del nombre Firefox como una marca depositada en Estados Unidos .
Aunque muestra una evidente inconsistencia con los nombres de los proyectos hermanos de Mozilla mencionados anteriormente, el nuevo nombre y logotipo del navegador fueron rápidamente aceptados. Mientras algunos usuarios se irritaron por estos cambios de nombre sucesivos, otros se lo tomaron con filosofía. Existe incluso una extensión Firesomething
que permite al usuario cambiar el nombre de su navegador, de manera fija o aleatoria. El add-on Titlebar Tweak actualmente está disponible para Firefox 2.0.x


Versiones finales



La utilización de
XUL hace posible extender las capacidades del navegador por el uso de temas gráficos y extensiones; sin embargo, el proceso de desarrollo e instalación de estas adiciones también planteó problemas potenciales de seguridad. Por ello, con la salida de Firefox 0.9, la Fundación Mozilla abrió un sitio web «Mozilla Update» que contenía temas y extensiones «aprobados». Las extensiones procedentes de otros lugares debieron ser autorizadas explícitamente por el usuario; un funcionamiento similar al bloqueador de ventanas emergentes integrado.
La versión 1.5 se publicó el
29 de noviembre de 2005 con numerosas mejoras como el compatibilidad con los nuevos estándares SVG, CSS 2, CSS 3 y JavaScript 1.6; actualizaciones de software progresivas; reordenamiento de pestañas usando arrastrar y soltar; mayor seguridad y mejor usabilidad.
La versión 2.0 fue publicada el
24 de octubre de 2006. Conocida en su desarrollo como Bon Echo, esta versión trajo novedades como:





· Nuevas características anti
phishing.
· Nuevas opciones ocultas para configurar la muestra de pestañas.
· Registro de pestañas recientes y la habilidad de deshacer pestañas cerradas.
· Restauración automática de la sesión de navegación del usuario en caso de caída del sistema.
· Tema por defecto nuevo, con nuevos iconos y barra de tabs.
· Compatible con texto en gráficos vectoriales escalables,
SVG usando svg:textPath.
· Nuevo instalador con ventanas usando el
Nullsoft Scriptable Install System (NSIS).
· Integración de una función para administrar los motores de la barra de búsqueda.
· Agregado un botón similar a «Ir», de la barra de direcciones, pero que sirve sólo para la caja de búsqueda.
· Lector de
feeds, que muestra un «microsumario» con los últimos feeds del sitio a sindicar, además de una opción para elegir si sindicarlo con Firefox, con una aplicación externa o con un servicio web.
· Corrector ortográfico, que subraya las palabras que no reconocen los diccionarios que se descargan e instalan en esta aplicación.
· Sesión por parte del cliente y almacenamiento persistente.





Los principales desarrolladores actuales de Firefox son
Ben Goodger (que recientemente ha sido contratado por Google, pero sigue trabajando a tiempo completo en el proyecto) y Blake Ross. David Hyatt, por su parte, se fue a Apple y se ocupa ahora del navegador Safari, basado no en el motor de renderizado Gecko de Firefox, sino en el KHTML de Konqueror.
Firefox está sustituyendo poco a poco a la suite Mozilla para el
usuario final, ya que varias de las funcionalidades de la suite (como el cliente IRC) están disponibles como extensiones de Firefox. A pesar de ello, los promotores del proyecto SeaMonkey continúan desarrollando la suite, lo que ha causado cierta polémica

Cambios recientes en Mozilla Firefox:





· Correcciones de seguridad
· Mejor compatibilidad con Windows Vista
· Incluidos algunos idiomas adicionales

No hay comentarios: